Mantenimiento preventivo: 4 claves para optimizar tus equipos Zetasizer y Mastersizer

Mantenimiento preventivo: clave para optimizar tus equipos Zetasizer y Mastersizer

Introducción

El mantenimiento preventivo es fundamental para garantizar la precisión y fiabilidad en el análisis de partículas con equipos como el Zetasizer y el Mastersizer. Estos instrumentos son ampliamente utilizados para medir el tamaño de partículas y potencial zeta, pero su desempeño óptimo depende de cuidados regulares que eviten fallas y aseguren datos confiables desde el primer uso.

¿Qué tecnologías utilizan estos equipos?

Ambos instrumentos se utilizan en múltiples industrias: desde alimentos y agroquímicos, hasta minería, plásticos, educación e investigación científica.

¿Por qué es clave el mantenimiento preventivo para obtener mediciones confiables?

El buen funcionamiento desde el primer día es crucial. Una célula óptica limpia, una óptica bien alineada y una calibración regular permiten:

  • Resultados más consistentes.

  • Reducción de la variabilidad en los análisis.

  • Mayor rapidez en las mediciones.

  • Menor riesgo de fallos inesperados.

Sin un mantenimiento adecuado, incluso las mejores tecnologías pierden precisión.

 

Desafíos frecuentes en el análisis de partículas

Estos son algunos factores que pueden afectar los resultados si el equipo no está bien mantenido:

  • Contaminación de muestras: pequeñas partículas externas pueden distorsionar los datos.

  • Variabilidad ambiental: cambios en temperatura o humedad alteran la viscosidad y afectan el láser.

  • Desgaste de cubetas y células: generan dispersión irregular de la luz.

  • Desalineación óptica: afecta la trayectoria del haz y distorsiona la medición.

  • Suciedad interna: reduce la intensidad del láser y agrega ruido a la señal.

 

Beneficios de implementar un mantenimiento programado

Realizar un mantenimiento preventivo periódico trae beneficios claros, como:

  • Mayor vida útil del equipo

  • Consistencia en los resultados

  • Reducción de tiempos de inactividad

  • Ahorro en reparaciones inesperadas

Además, ayuda a detectar alertas tempranas, como ruidos inusuales, errores de software o datos incoherentes.

 

5 Buenas prácticas de mantenimiento

Estas acciones simples pueden hacer una gran diferencia:

  1. Limpieza diaria de la célula óptica

  2. Verificación de calibración mensual o trimestral

  3. Inspección del láser y detector

  4. Actualización del software del equipo

  5. Registro de incidencias y alertas

Estas prácticas aplican para cualquier laboratorio, sin importar la industria: alimentaria, minera, farmacéutica, educativa, ambiental o petroquímica.

 

¿Qué puede hacer INBOX Technology Latam por tu laboratorio?

En INBOX Technology Latam ofrecemos servicios de mantenimiento programado con técnicos certificados, repuestos originales y atención personalizada. Cubrimos toda Latinoamérica, atendiendo industrias como:

“Recuperamos un 20% más de tiempo productivo tras el servicio anual.” — Cliente satisfecho

Conclusión

¿Querés que tus mediciones sigan siendo confiables?

El mantenimiento no es un gasto, es una inversión inteligente para extender la vida útil de tus equipos y evitar errores costosos.

Contáctanos para Más Información

En INBOX Technology Latam, estamos comprometidos a ofrecer las mejores soluciones en instrumentación analítica.

Para más información, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y proporcionarte el soporte necesario para llevar tu investigación al siguiente nivel. ¡Esperamos tu consulta!

Para obtener más información contáctenos hoy mismo en inbound@inboxsa.com o completando el formulario debajo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si requieres información adicional sobre este tema, consulta con nuestros especialistas enviándonos un mensaje y nos contactaremos con usted.

También puede interesarte

En base a su autoevaluación
la póliza que mejor se adaptaría a sus necesidades es: PLATA

Coordine una reunión con nuestros asesores para poder definir la póliza adecuada para sus necesidades.

En base a su autoevaluación la póliza que mejor se adaptaría a sus necesidades es: DIAMANTE

Coordine una reunión con nuestros asesores para poder definir la póliza adecuada para sus necesidades.
En base a su autoevaluación la póliza que mejor se adaptaría a sus necesidades es: ORO

Coordine una reunión con nuestros asesores para poder definir la póliza adecuada para sus necesidades.
En base a su autoevaluación la póliza que mejor se adaptaría a sus necesidades es: PLATINO

Coordine una reunión con nuestros asesores para poder definir la póliza adecuada para sus necesidades.