Medición de Proteína y Humedad en Levaduras: Clave para el Éxito en la Industria Azucarera
Introducción
Medición de proteína y humedad en levaduras: dos parámetros esenciales para el control de calidad y eficiencia en ingenios y destilerías. En este artículo te contamos cómo optimizarlos utilizando la tecnología de LECO, con los modelos TGM800 y FP828 (Dumas), ideales para laboratorios que trabajan con matrices complejas como levaduras, subproductos de caña de azúcar y mezclas industriales.
¿Por qué es tan importante analizar proteína y humedad en levaduras?
Las levaduras, en especial del género Saccharomyces, cumplen un papel fundamental en los procesos fermentativos de la industria azucarera. Ya sea en la producción de etanol, alcohol industrial o en la revalorización de residuos, su desempeño depende de forma crítica del contenido de humedad y proteína.
Una levadura correctamente caracterizada permite:
Aumentar el rendimiento fermentativo.
Controlar de manera más eficiente parámetros como °Brix, CO₂ y generación alcohólica.
Revalorizar subproductos sólidos para uso como fertilizante o insumo proteico.
En este contexto, disponer de herramientas precisas, rápidas y automatizadas para el análisis de humedad y proteína se convierte en una ventaja competitiva.
Humedad en levaduras: más que solo un dato físico
¿Por qué medir humedad en levaduras?
Afecta directamente su estabilidad microbiológica.
Determina la vida útil en almacenamiento.
Niveles altos favorecen contaminaciones o pérdida de viabilidad.
Permite establecer condiciones óptimas de secado o conservación.
Proteína: un indicador clave del valor nutricional
¿Por qué medir proteína en levaduras?
Es el principal indicador de su valor como suplemento alimenticio.
Define su potencial uso como materia prima en balanceados.
Ayuda a controlar el balance de nutrientes durante procesos fermentativos industriales.
La solución tecnológica: LECO TGM800 + FP828 (Dumas)
TGM800 – Medición automática de humedad por pérdida de masa
La balanza térmica TGM800 de LECO permite determinar la humedad en levaduras húmedas, secas o liofilizadas de forma rápida, estandarizada y sin intervención del operador.
Ventajas clave:
Hasta 16 muestras simultáneas.
Sin pesar intermedio ni manipulación.
Resultados típicos en menos de 25 minutos.
Cumple normas internacionales (AOAC, AACC).
Alta precisión frente a métodos manuales.
Ideal para laboratorios de ingenios que trabajan con muestras biológicas complejas y necesitan trazabilidad total.
FP828 – Análisis de proteína por combustión (Método DUMAS)
El FP828 de LECO aplica el método Dumas, evitando el uso de reactivos corrosivos y acelerando los tiempos de análisis.
Características destacadas:
Menos de 4 minutos por muestra.
Hasta 60 muestras con autosampler.
Sin uso de ácido sulfúrico ni catalizadores tóxicos.
Compatible con muestras húmedas, secas o con grasa.
Cumple AOAC, AACC e ISO.
Perfecto para determinar nitrógeno/proteína en levaduras, harinas, subproductos de caña y mezclas fermentables.
Beneficios operativos del uso combinado
Impacto en planta:
Resultados rápidos y trazablesDecisiones en tiempo realAutomatización de procesos críticosLibera recursos humanos técnicosMayor control de subproductosOptimiza el uso de residuos industrialesPrecisión nutricionalMejora la formulación de insumos y balanceadosCumplimiento normativoBase sólida para certificaciones de calidad e inocuidad
Aplicación en la industria azucarera de Latinoamérica
Este tipo de soluciones ya se encuentra implementado en diversos ingenios de Centroamérica y Sudamérica, donde el análisis continuo de levaduras, subproductos y biomasa residual es esencial para garantizar un proceso productivo eficiente y sostenible.
Ingenios en Guatemala, Honduras, Colombia y Brasil han incorporado esta tecnología para mejorar la eficiencia en fermentación, la calidad de la levadura reciclada y el control nutricional de sus coproductos. Además, el monitoreo continuo de humedad en subproductos ha permitido reducir hasta en un 15% los costos energéticos asociados al secado innecesario.
La incorporación de estas tecnologías contribuye a un laboratorio con visión de industria 4.0, donde los datos generados se integran directamente a sistemas de control de calidad y trazabilidad, lo que fortalece la sostenibilidad, la innovación y la competitividad regional.
Conclusión
¿Querés implementar esta tecnología en tu laboratorio?
En INBOX Technology Latam, representamos de forma oficial a LECO Corporation en Latinoamérica. Te ayudamos a incorporar estas soluciones en tu planta con:
Demostraciones virtuales.
Simulaciones de retorno de inversión.
Asistencia en la justificación técnica del proyecto.
Contáctanos para Más Información
En INBOX Technology Latam, estamos comprometidos a ofrecer las mejores soluciones en instrumentación analítica.
Para más información, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y proporcionarte el soporte necesario para llevar tu investigación al siguiente nivel. ¡Esperamos tu consulta!
Para obtener más información contáctenos hoy mismo en inbound@inboxsa.com o completando el formulario debajo