Cómo un biorreactor Tecnal puede transformar tu proceso: escalar bioinsumos en la industria del agro
Introducción
Escalar bioinsumos es uno de los mayores desafíos en la industria del agro y la biotecnología. ¿Cómo pasar de un proceso de laboratorio a una producción semiindustrial sin perder eficiencia ni trazabilidad? Un biorreactor Tecnal puede ser la pieza clave que lo haga posible.
De la mesada al piloto: el salto necesario
Muchas empresas del sector agrobiotecnológico comienzan sus desarrollos con biorreactores de mesada, donde validan fórmulas, cepas y condiciones ideales. Pero cuando llega el momento de escalar, aparece una nueva necesidad: contar con un sistema robusto que permita reproducir esos resultados en mayor volumen, con variables controladas y registradas.
¿Qué se necesita para escalar?
El escalado de bioinsumos requiere mucho más que solo un equipo más grande. Para hacerlo de forma eficiente y segura, es clave contar con:
Equipos que controlen variables críticas (pH, temperatura, oxigenación, agitación)
Automatización que minimice errores humanos
Trazabilidad completa del proceso
Soporte técnico en todas las etapas
Una implementación exitosa depende tanto del equipo como del acompañamiento: elegir bien es una inversión a largo plazo.
¿Por qué elegir un biorreactor Tecnal?
Los biorreactores Tecnal están diseñados para escalar procesos biotecnológicos de forma sencilla y confiable. Su línea piloto, como el modelo de 170 L, es ideal para pasar de pruebas de laboratorio a una producción semiindustrial.
Características destacadas:
Control automático de temperatura, pH, agitación, oxígeno
Interfaz táctil fácil de usar
Software con registro de datos en tiempo real
Capacidad de trabajar con distintos tipos de microorganismos
Diseño robusto y accesible para el operario
Además, Tecnal cuenta con presencia en toda Latinoamérica y soporte técnico en español, lo que facilita tanto la instalación como la operación diaria.
Aplicaciones en la industria del agro
En el sector agropecuario, los biorreactores se utilizan principalmente para la producción de:
🌱 Biofertilizantes.
🦠 Inoculantes bacterianos
🍄 Micorrizas y hongos benéficos.
🐛 Bioinsecticidas y biofungicidas.
Recientemente, una empresa argentina del sector agro implementó un biorreactor Tecnal de 170 L para escalar su proceso de producción de inoculantes. El equipo fue instalado en planta y el personal recibió capacitación técnica personalizada para comenzar a operar de inmediato.
¿Qué beneficios aporta esta tecnología?
Contar con un biorreactor piloto permite a las empresas:
🔬 Obtener datos reales de comportamiento del cultivo en volumen.
📊 Mejorar la calidad y trazabilidad del producto.
⏱️ Acelerar el paso de investigación y desarrollo a producción comercial.
💰 Optimizar costos al reducir errores y retrabajos.
“Pasar de pruebas en mesada a un piloto real cambia todo. Las empresas obtienen información más valiosa, reducen incertidumbre y están más cerca de lanzar un producto viable al mercado.”
¿Qué tener en cuenta antes de implementar?
Antes de invertir en un biorreactor, se recomienda:
Analizar el volumen de producción proyectado
Evaluar qué tipo de microorganismos se van a trabajar
Determinar si se necesita fermentación aeróbica, anaeróbica o ambas
Consultar con proveedores que ofrezcan soporte y capacitación local
Un buen acompañamiento técnico puede marcar la diferencia entre un equipo que funciona y uno que realmente te ayuda a crecer.
Conclusión
La demanda de bioinsumos crece año a año, y las empresas que logren escalar sus procesos con eficiencia tendrán una ventaja competitiva clara. Un biorreactor Tecnal permite ese salto con precisión, tecnología y soporte.
Contáctanos para Más Información
En INBOX Technology Latam, estamos comprometidos a ofrecer las mejores soluciones en instrumentación analítica.
Para más información, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y proporcionarte el soporte necesario para llevar tu investigación al siguiente nivel. ¡Esperamos tu consulta!
Para obtener más información contáctenos hoy mismo en inbound@inboxsa.com o completando el formulario debajo